El programa de música folclórica vallenata ejecutado por la Fundación Niños Acordeoneros y Cantores del Vallenato Andrés “Turco” Gil se desarrolla en el municipio de Valledupar, capital del departamento del Cesar, Colombia, con extensiones en otras ciudades y poblados de la región, donde sus gentes nacen con el don de la música y la inspiración poética que les permitió crear un género musical que hoy le está dando la vuelta al mundo: El Vallenato. Esto ha sido posible gracias a los programas y actividades desarrollados por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, en desarrollo del Plan Nacional de Música para la Convivencia, y el reconocimiento recibido de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
Con los mejores alumnos de su Academia de Música Vallenata, Andrés “El Turco” Gil, un estudioso de la música y maestro del acordeón, conformó una agrupación de niños, cuyas primeras presentaciones fueron de tipo local, amenizando actos de la Iglesia, en colegios y demás instituciones. Su primera actuación fuera del país fue en septiembre de 1999, en el Festival Internacional de Acordeón Infantil en Panamá, y fue la prensa de ese país que los bautizó como Los Niños del Vallenato.
Consolidado el formato, definido el repertorio, uniformados con el típico liquiliqui y con su nombre original de Los Niños del Vallenato, el maestro “Turco” Gil acogió con beneplácito la invitación del Gobierno nacional para representar a Colombia en el National Simphony Ball del 3 de diciembre de 1999, mágico debutó ante el cuerpo diplomático acreditado en Washington que le abrió, 5 días más tarde, las puertas de la Casa Blanca, donde llegaron como invitados especiales a la ceremonia de encendido del árbol de Navidad. Gestión esta que se debe a quien ha sido como un hada madrina para la agrupación y en especial para los niños que se forman en la Academia del “Turco” Gil. Ella es Gabriela Febres-Cordero.
Con el correr de los días, Los Niños del Vallenato se convirtió en una organización de padres de familia de los niños integrantes, con personería jurídica y una junta directiva presidida por el doctor Luis Antonio Rodríguez Fajardo.
Y con el paso del tiempo, estos talentosos pequeños artistas comenzaron a ser más conocidos como Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil para diferenciar la agrupación de otras similares que han surgido en diversas ciudades, clonando su estilo y formato pero nunca su calidad armónica, melódica y rítmica que le han valido la fama y el prestigio mundiales siendo llamada a ser presentada en los mejores escenarios del mundo a nombre de la nación colombiana.
Un lugar especial en el corazón del pueblo vallenatos ocupan los diez niños fundadores: Manuel Julián Martínez, Camilo Andrés Carvajal, Efraín Zuleta, Sergio Luis Rodríguez, Johnny Pacheco (“El Canario”), Aristides Vargas Ariño, Ricardo Ustariz, Ricardo Felizzola Zalabata, Daniel José García y Hugues Manuel Martínez
Para el maestro “Turco” Gil, la creación de esta agrupación fue la culminación de un trabajo de formación desarrollado desde 1979 en su Academia de Música Vallenata, y el inicio de un proceso de descubrimiento y maduración continua de nuevos talentos.
Desde su creación, Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil se constituyeron en la agrupación más representativa de la cultura vallenata. En estos 11 años han llevado el mensaje amable de Colombia y su representación artística y cultural ante todo el mundo.
Su presentación consiste en la ejecución de un repertorio del folclor caribe, especialmente de la música vallenata, con las obras más representativas del mismo, tanto clásicas como contemporáneas, además de cumbias y porros, salsa, vallenato de la nueva ola, boleros y charangas, interpretado por niños de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 6 y los 18 años. Acordeoneros y cantantes son acompañados por los instrumentos típicos de la música vallenata, los cuales son la caja y la guacharaca. Otros instrumentos que ejecutan son bajo, piano, congas, timbales y trombón, aportándoles armonía y sonoridad orquestal.
Su concierto incluye versiones en español e inglés de “La gota fría” de Emiliano Zuleta Baquero y la “Cumbia cienaguera” de Luis Enrique Martínez, la canción más emblemática y universal de Colombia. Ellos cantan además en las lenguas wayuú y arhuaca, culturas indígenas de la costa Caribe colombiana que también tienen a sus niños músicos representados en la agrupación, utilizando además su vestimenta tradicional. Están con ellos los hermanos Hernández Sinesterra (Mairon, Mayruzalén y Fidel) de la Alta Guajira, y Ati Gunnara Jamioy Izquierdo, acordeonera representante de la comunidad arhuaca de Pueblo Bello, cuyos padres, el kamëntsá de Sibundoy (Putumayo), Bejay Uaman Binyán Jamioy, y Ati Sereywia Izquierdo, arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta (Cesar), son también un símbolo de la multietnicidad colombiana.
Como vemos, la agrupación está conformada por niños y jóvenes oriundos de diversas ciudades del país y de los más remotos caseríos, seleccionados entre decenas de alumnos que beben diariamente de la fuente primigenia del folclor musical del Caribe colombiano en la Academia del “Turco” Gil para ofrecer, en cada canción, la alegría y el amor de las fértiles tierras del Cesar permitiéndonos escuchar las voces infantiles y juveniles de quienes son los más auténticos embajadores de la paz, la cultura y la música colombianas.
Gran parte de sus alumnos que resultan ganadores en los numerosos festivales de música vallenata que se realizan en Colombia hacen parte de la agrupación. Uno de sus mayores orgullos es que Sergio Luis Rodríguez Ávila, Rey de la Leyenda Vallenata 2009, es uno de los acordeoneros fundadores de la agrupación.
Además de la difusión de nuestra música a todo nivel: local, regional, nacional e internacional con reportajes de prensa, programas de televisión y de radio, páginas electrónicas, videos, discos compactos y otros medios, que han permitido tomar conciencia del potencial patrimonial que tiene la región y el país, la agrupación ha realizado Conciertos en escenarios como la Quinta de los Olivos (Buenos Aires), Casa de la Moneda (Santiago de Chile), Festival Mundial Folclórico (Holanda), Encuentro de Niños Acordeoneros (Panamá), Festival de la Independencia de Colombia (New York), Fight For Children (Washington), Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá), Teatro Heredia (Cartagena), Museo de Arte Contemporáneo de Zulia (Venezuela), Palacio Imperial de Tokio (visita a la Princesa Hitachi), Takanagawa Kumin Hall (Tokio), la ciudad de Fukuoka (Japón), Teatro Tian Qiao de Beijing (China), ciudades de Quindao y Shanghai (China), entre otros espacios como el Reinado Nacional de la Belleza en Colombia.
Toda esta experiencia ha sido construida con grandes esfuerzos y sacrificios, en especial de los niños y padres de familia, muy pobres, en su gran mayoría, que ven en esta actividad una manera de conquistar un futuro mejor.
Mezcla de tres culturas: española, africana e indígena, sus elementos están representados en este folclor de Colombia, el Vallenato, cuyos cantos reflejan cada una de estas influencias: La de la décima de estirpe española, la síncopa característica de los aires africanos y el lamento melancólico de los cantos indígenas. Para la agrupación Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil la conservación de esta tradición ha sido una meta a seguir.
Hechos más destacados de la historia musical de Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil:
1999 | En septiembre, Festival Internacional de Acordeón Infantil en Panamá |
1999 | Primera salida a los Estados Unidos invitados al National Simphony Ball y a la ceremonia de encendido del Árbol de Navidad de la Casa Blanca |
2000 | Invitados por la Presidencia de la República, presentación en la Casa de Huéspedes y en el Club de Pesca de Cartagena, ante trece líderes empresariales de Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Japón, China y Canadá, miembros del Comité del Milenio |
2000 | Reconocimiento como Personajes Excelentes del Caribe otorgado por el periódico El Tiempo, al cumplirse el 5° aniversario de su edición regional Tiempo Caribe |
2000 | Presentación el 20 de julio en el Centro Cultural “Rómulo Gallegos” en Caracas, Venezuela |
2000 | Participación en Armenia y Calarcá en el Segundo Encuentro Cultural de la Infancia y la Juventud Colombiana |
2001 | Invitados a Ibagué, a su 15º Festival Nacional de la Música Colombiana |
2001 | Participación en el Fight For Children en Washington |
2002 | Actuación en la inauguración de la Semana Cultural y Gastronómica organizada por la embajada de Colombia en Ciudad de Panamá para conmemorar los 192 años del Grito de Independencia |
2002 | Actuación en la Quinta de los Olivos en Buenos Aires y en la Casa de la Moneda en Santiago de Chile |
2002 | Concierto en la Plaza Daley en Chicago |
2003 | Actuaciones en Takanagawa Kumin Hall de Fukuoka y en el Palacio Imperial de Tokio en visita a la princesa Hitachi, en Japón |
2003 | Actuaciones en el Teatro Tian Qiao de Pekín y en Qigndao y Shanghai en China |
2004 | Invitados a la inauguración de la Biblioteca Presidencial Clinton en la ciudad de Little Rock, Arkansas (EEUU) |
2004 | Participación en el Festival Mundial Folclórico de Holanda |
2004 | Participación en el Encuentro de Niños Acordeoneros en Panamá |
2004 | Participación en el Festival de la Independencia de Colombia en Nueva York |
2005 | Actuación en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, en Maracaibo, Venezuela |
2005 | Conciertos en los Teatros Jorge Eliécer Gaitán y COLSUBSIDIO en Bogotá y Heredia en Cartagena. |
2007 | Intervención en Cartagena en el homenaje tributado a Gabriel García Márquez durante la Solemne Sesión Inaugural del Cuarto Congreso Internacional de la Lengua Española en presencia de los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía; el presidente Álvaro Uribe Vélez; el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y el presidente de la República de Panamá, Martín Torrijos |
2007 | Concierto en la Plaza Simón Bolívar de Chacao, Venezuela |
2007 | Invitados al programa televisivo “Aló Presidente” del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien tuvo el gran gesto de amistad de enviarlos de regreso a Valledupar en el avión presidencial 0207 |
2007 | Actuación en Cartagena en el Hotel Hilton durante del desfile en traje de baño de las candidatas a Señorita Colombia |
2008 | Concierto en el 3° Festival Vallenato de Cali |
2008 | Concierto en Santa Marta en el desfile de la Señorita Colombia para recoger fondos a favor de la Fundación Barriga Llena, Corazón Contento |
2008 | Invitación al Reinado Nacional del Bambuco de Neiva |
2008 | Invitación a Bogotá para la estreno de la película El Ángel del Acordeón |
2008 | Concierto en CORFERIAS durante la Feria de las Colonias en Bogotá |
2008 | Concierto en Barranquilla en el desfile de la Virreina Universal de la Belleza a favor de la Fundación Germen de Paz |
2008 | Participación en la ceremonia de entrega de los premios Compartir al Maestro en Bogotá |
2009 | El 24 de enero, presentación en el encuentro de los presidentes Álvaro Uribe Vélez, de Colombia, y Hugo Chávez Frías, de la República Bolivariana de Venezuela, en la Casa de Visitantes Ilustres en Cartagena |
2009 | Por invitación de la Defensoría del Pueblo, inauguración del Centro de Atención Integral a las Víctimas del Conflicto Armado en Valledupar y de sus nuevas oficinas en Ocaña |
2009 | Concierto en el Teatro Orlando Araujo de Barinas (República Bolivariana de Venezuela) con ocasión de la celebración del Día de la Independencia organizada por el Consulado de Colombia |
2009 | El 20 de julio, Gran Concierto Nacional – Homenaje del Cesar al maestro Leandro Díaz en Valledupar |
2009 | Amenización cena de bienvenida, Tercera cumbre de Alcaldes del departamento del Cesar |
2009 | El 15 de agosto, Serenata a Aguachica en su Aniversario |
2009 | Concierto en Codazzi con motivo de su Festival de Música Vallenata en Guitarra |
2009 | El 16 de agosto, en Cartagena, clausura de los XVI Juegos Deportivos de la Contraloría General de la República |
2009 | Actuación en los actos inaugurales de la programación del 70° aniversario del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo en Valledupar |
2009 | El 6 de octubre, amenización de la inauguració del Hotel Marriot de Bogotá |
2009 | El 20 de octubre en Bogotá, presentación en la inauguración del Aula Virtual en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y del Diplomado “Derecho de los niños, niñas y adolescentes, incluyendo los desvinculados y/o recuperados de los grupos armados ilegales” de la Universidad Jorge Tadeo Lozano |
2009 | Del 6 al 17 de diciembre, participación en la programación Navidad sin Fronteras organizada por la Cancillería de Colombia con motivo del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la República de Ecuador |
2010 | El 20 de enero en Valledupar, agasajo al Vicepresidente Francisco Santos |
2010 | Concierto con motivo de la inauguración del edificio verde de Novartis en Bogotá. |
2010 | El 17 de abril en Valledupar, agasajo al señor Embajador – Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Fernando Cardesa. |
2010 | José Gustavo Gómez Molina gana el título de Rey Vallenato Infantil del 43º Festival de la Leyenda Vallenata. |
2010 | Presentación en la integración con motivo del cierre de obras en la construcción de la represa sobre el río Ranchería |
2010 | Saludo musical al embajador de los Estados Unidos en Colombia, William Brownfield en su visita a Valledupar |
2010 | En junio, uno de los 24 grupos seleccionados para hacer su presentación en el Mercado Cultural de Medellín |
2010 | Invitados por la Cancilería colombiana para participar en el Gran Concierto del Bicentenario de la Independencia “Colombia en el Mundo” con presentaciones en Nicaragua, Costa Rica y Cuba |
2010 | Participación en los actos de celebración de la Fiesta de Independencia, en el Centro de Convenciones Lía Bermúdez, programados por el Consulado de Colombia en Maracaibo |
2010 | El 1 de agosto amenizaron la inauguración del Jardín Infantil La Mariposa del Río Badillo, obra del ICBF en el barrio 450 Años de Valledupar |
2010 | En octubre, en el Hotel Marriot de Bogotá, amenizaron la cena de celebración de los 20 años del Club de Honor de Publicar |
2010 | Participación en el espectáculo folclórico musical “La Grandeza de los Niños” auspiciado por la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla |
2010 | Dos conciertos en San Petersburgo y cuatro en Moscú programados por la Embajada de Colombia ante Federación de Rusia con motivo del cierre del Año del Bicentenario de la Independencia de Colombia y en homenaje a los 75 años de sus relaciones con Rusia |
2011 | Invitados especiales del Festicarnaval, evento oficial del Carnaval de Barranquilla |
2011 | Concierto en la Plaza Bolívar de Bogotá. Primera agrupación infantil invitada al Festival Colombia al Parque, en su 10ª edición |
2011 | 10 de octubre. Concierto en el Muelle La Bodeguita de Cartagena, celebración del día de la Región Caribe y el bicentenario de la liberación de Cartagena |
2011 | 25 de octubre. Concierto en la Cámara de Comercio de Bogotá, homenaje a sus empresas afiliadas que cumplían 75, 50 y 25 años de antigüedad |
2011 | El 9 de noviembre amenizaron la inauguración del Proyecto de Educación Financiera en Colombia del banco BBVA |
Reseña proyectada por: LOLITA ACOSTA
Asesora en Comunicaciones y Relaciones Públicas
Celular: 316 – 747 18 78
E-mail: relacionista@losninosvallenatos.com / eldiariovallenato@gmail.com
Valledupar, 13 de noviembre de 2011
Quisiera estar en esa academia pero por cuestiones económicas no puedo. Esta academia es una de las mejores academias vallenatas que existen en Colombia y el mundo. ¡Qué viva el vallenato!
Juan David, puedes candidatizarte a una beca. Llama al maestro Turco Gil al celular 315 760 11 02.
Ojalá Dios y la vida nos den la oportunidad, a todos los que queremos estar allí, de llegar hasta la Academia de Música Vallenata Andrés “Turco” Gil y ser unos grandes acordeoneros. Luchemos por nuestro sueño y hagámoslo realidad haciendo verdadero folclor.
Un saludo especial para el maestro Andrés Eliécer Gil y a todos los niños integrantes de tan magna escuela.
Con sus obras, ustedes están contribuyendo a la salud, a la riqueza, al amor, a la paz y, en general, a la felicidad de todos los seres humanos.
Ustedes son personas muy valiosas. Deseo que cada uno de ustedes se convierta en un multiplicador de esa experiencia de vida que tanto se necesita por estos tiempos en todo el mundo.
Saludos.
En realidad esta es una pieza excelente de información. Me alegro de que lo hayas compartido. Por favor, mantenernos al día con estos temas de musicales tan interesantes. Gracias.
Sitio web fantástico. Una gran cantidad de información musical útil . La enviaré a algunos amigos y también te compartiré en “delicius”. Y por cierto, gracias por su labor!